Mostrando entradas con la etiqueta movilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2021

Rådaskolan Melleruds Kommun DÍA 4

21 de Octubre. 


Empezamos el día conversando con Cris, un compañero que vino de Los Ángeles y que es asistente con niños que tienen dificultades, acompañándolos durante muchas horas. Tiene interés por saber cómo organizamos a los alumnos ayudantes y, tras explicar nuestro sistema, lo compara con las patrullas de scouts en las que hay un jefe de patrulla que lidera y evita muchos conflictos.

 


A las 8:30 Robert, el “Rektor” (nuestro Diego), nos lleva con su propio coche a visitar el Gymnasiet de Åsensbruk. Se trata de un centro de enseñanza Secundaria muy especial. Está ubicado en las instalaciones de una antigua fábrica de papel y dentro de un recinto donde hay más empresas por lo que hay que pasar un control de seguridad. Una vez dentro, los espacios son enormes, y sorprende que aún así, la temperatura dentro sea agradable. Aprovecho para comentar que la calefacción se consigue en un 60% por placas solares, a pesar de las pocas horas de luz que tienen.


Conocemos a Kent que es lo que podríamos denominar “el profesor vocacional”. Nos explica que los alumnos que reciben tienen baja motivación y que muy a menudo vienen de familias desestructuradas. Ellos no solo les enseñan un oficio sino también habilidades sociales y cómo ser adultos responsables y

trabajadores eficientes.





Está orgulloso de su trabajo y nos muestra que fueron 
elegidos mejores profesores de Suecia de Formación
Profesional en 2016 por lo que ganaron un premio de
5000 coronas suecas (500 €).


Como en el instituto, aquí nos sorprenden las instalaciones. Son sólo 10 alumnos en total, de los cuáles algunos están haciendo prácticas en empresas, y tienen cabinas individuales de prácticas para cada uno. En realidad, Suecia y España son complementarias: Suecia tiene grandes instalaciones para pocos niños y España tiene pequeñas instalaciones para muchos niños. Si los combinamos tendríamos el equilibrio. 



Los alumnos del Gimnasiet aprenden fontanería y electricidad pero para aplicarla al trabajo real. El 90 % de los que se gradúan después de tres años, encuentran trabajo.


El sistema es parecido a nuestra FP dual, pero adaptado al ritmo de cada uno, tanto teoría como prácticas. Enseñanza individualizada es el lema de Kent pero aquí es posible dado el número de estudiantes que tienen a su cargo. 
Después hemos visitado el acueducto y las esclusas que conectan dos zonas con desnivel. Un paisaje precioso que en verano está concurrido.



Después de la comida en la cantina, hemos ido al museo de Mellerud y a cenar con Marisol, profesora de español hasta el curso pasado, y Ángel, disfrutando de una agradable velada española.
Podríamos haber hecho un reportaje de españoles por el mundo porque sus historias lo merecen, pero eso queda para los periodistas. 







Mañana es el último día en las clases de Rådaskolan. Nos han dicho que vendrá la prensa local.


Pero eso será mañana. 
Buenas noches desde Mellerud.


English version:

We started the day chatting with Cris, an assistant who works with children who have learning difficulties. They are highly interested in knowing how we organise the “Helper Student Program”. We have had several very interesting conversations with him.

This morning, it is Robert(our Diego, the principal) who takes us in his own car to visit the Gymnasiet in Åsensbruk, accompanied by Ángel. It is a very special secondary school, located in the premises of an old paper factory. The spaces are huge and, again, the students are not very numerous in the classes. Many are in practice.

We meet Kent, who is the vocational studies “teacher”, he believes in personalised teaching and the students he likes the most are the ones who are unmotivated and with personal or family problems. They raise their self-esteem, help them build social skills and how to be responsible adults and efficient workers, in addition to teaching them the art of  plumbing. He is proud of their work and shows us an award which states that they were chosen as Sweden's best Vocational Training teachers in 2016 for which they won a prize of SEK 5,000 (€ 500). 

90% of the students who graduate find work. The system is similar to our dual FP, but here, it is completely adapted to the pace of each student, both theory and practice. Individualized teaching is Kent's motto and, here, it is possible. 

Afterwards, we visited the aqueduct and the locks that connect two uneven areas, which are very visited in summer.

After lunch in the canteen, we went to the Mellerud Museum and had dinner with Marisol, a retired Spanish teacher, and Ángel, enjoying a pleasant Spanish evening. Here bars close at 9pm.

We could have done a report on Spaniards around the world because their stories are worth a whole TV show, but that remains for journalists.


domingo, 17 de octubre de 2021

KA 101 "WHAT´S COOKING" : SUECIA

 DAY 1 - ¡Llegada a nuestro destino!


 


El sábado llegamos a las 12 de                    

la noche el aeropuerto de  Oslo.

Fue un día bastante cansado de

viaje, aeropuerto y  luego al hotel.







Esta mañana hemos cogido un coche para ir hasta Mellerud. 

El paisaje es  precioso, praderas verdes con los árboles vestidos con los colores otoñales: amarillo, rojo y toda la gama de los ocres. 

La luz también se nota mucho más tenue que en el sur porque el sol está más bajo. Hay alguna zona con las hojas escarchadas porque esta noche hemos estado por debajo de 0°. Vamos hacia Mellerud. Seguiremos informando.












We arrived safe & sound, tomorrow, more!





viernes, 11 de septiembre de 2020

COMUNICADO DEL SEPIE EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS ERASMUS+ POR EL COVID-19


        
Desde el Servicio Español para la Internacionalización dela Educación (SEPIE), Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España para los ámbitos de la educación y la formación, se indica que se ha recibido comunicado oficial por parte de la Comisión Europea en el que se informa de los siguientes puntos:

  1.  Se puede aplicar la cláusula de fuerza mayor en las situaciones en las que no se pueda cumplir lo estipulado en el convenio de subvención.

  2.  En relación a los gastos incurridos, la aprobación de casos de fuerza mayor por parte de la Agencia Nacional no supone aumentar el importe máximo de la subvención. Los costes adicionales admitidos, que por su naturaleza extraordinaria no se hayan podido prever en el presupuesto inicial, y que hayan sido debidamente justificados (por ejemplo, que no se puedan recuperar por otros medios, o que no pueda haber un aplazamiento de la actividad), se realizarán sobre la base de costes reales. En este sentido, se propone a los beneficiarios que faciliten una declaración firmada para aquellos costes que no hayan sido recuperados por otros medios.

  3. Sobre la duración de los proyectos, el SEPIE propone la ampliación de los plazos de los proyectos dada la situación extraordinaria en la que nos encontramos. Dada la diversidad de situaciones, se recomienda, en cualquier caso, realizar la consulta específica sobre el proyecto afectado al sector correspondiente en el SEPIE. En todo caso, no está previsto un aumento de la financiación relativa a los proyectos en curso y en ningún caso los proyectos podrían exceder los 36 meses de duración.

    Debido a esta situación excepcional, nuestro centro ha solicitado la ampliación del proyecto la cual ha sido concedida, es decir, a partir de ahora tenemos dos años por delante para realizar las movilidades de "Job shadowing" programadas y que tuvieron que ser canceladas por el COVID-19.

    Esperemos que en dicho plazo se pueda llevar a cabo nuestro proyecto.

    Ánimo a todos y a todas.







viernes, 14 de febrero de 2020

Observación de Buenas Prácticas (Job Shadowing) Día 5

¡Todo llega a su fin!
Tras una inmensa nevada nocturna, emprendemos nuestro paseo matutino hasta el colegio. Si cada día es bonito, hoy está impresionante, ni en un cuento o en un cuadro se podría ver una estampa como esta. La nieve parece algodón o una nube, blanca, suave, brillante.....





          


             


¡Menos mal que ha pasado el quitanieves, si no no sé qué habríamos hecho para llegar hasta el cole!






No sabemos dónde mirar, no queremos perdernos nada, queremos mirar con atención para que estas imágenes queden para siempre en nuestra mente.





Cada rincón merece una foto, sobre todo para nosotras que somos del sur, de tierra cálida, de playa y vida en la calle...










¡Ya que hemos conseguido no perdernos nos tenemos que ir! Bueno, así, si volvemos, seremos unas guías fantásticas.







¿Me tiro a la nieve o no me tiro? ¡Es que me están entrando unas ganas!





CONEXIÓN CON ESPAÑA


Comenzamos nuestra jornada conectando con alumnado de bachillerato de nuestro centro, el IES San Juan de Dios. El alumnado de el AaIS viajará a Madrid el próximo mes de marzo y, gracias a esta actividad, han aprendido vocabulario y expresiones útiles para su viaje.





Así mismo, nuestro alumnado ha practicado inglés y los otros, español. La actividad ha tenido tanto éxito que hemos quedado para futuras conexiones.

















Mientras, en el recreo....



CLASE DE ESPAÑOL
Asistimos a clase de español con el grupo de 3º y 4º de ESO. Para comenzar, proyectamos una presentación sobre españa, sus costumbres y los lugares más populares para visitar.














Tras esto, hacemos una actividad con el ordenador que utiliza el sistema de fases para aprender vocabulario.



Una vez dominan los contenidos, el ordenador hace grupos aleatorios y compiten unos contra otro. 



Finalmente, en dos grandes grupos, se describen en español, durante 1 minuto, imágenes de comidas, actividades y lugares populares de nuestra zona y del resto de España. Todas las fichas que acierten, suman puntos. 




El equipo que consiga describir y acertar el mayor número de palabras gana.

Hemos pasado un rato muy divertido y se ha plantado una semilla para futuras conexiones con España. La internacionalización de nuestro alumnado ha comenzado!



REVISTA MENSUAL
El el instituto tiene una revista mensual que llega a las familias mediante correo electrónico. La revista, "The Beacon", mantiene a los padres y madres al corriente de todas las actividades que se hacen dentro de la escuela.En el próximo ejemplar hay un apartado en el que hablan de nosotros y de nuestro nuestro viaje a Noruega y de la conexión que hemos tenido con España con el fin de que los alumnos de aquí, que van a viajar a Madrid, practiquen su español. Sería una buena idea tener algo parecido en nuestro centro.
DESPEDIDA Y CIERRE




La directiva y algunos miembros del claustro, nos agradecen nuestra visita al centro y nosotros hacemos lo mismo. Hemos recibido una tarjeta de agradecimiento y un anuario de recuerdo. 











Esto último sería una muy buena idea que podríamos implantar en nuestro centro para que el alumnado lleve consigo un recuerdo para toda su vida de su paso por el SJdD.


Ha sido una experiencia muy enriquecedora y nos hemos sentido como en casa. Ana G, la coordinadora del Programa IB, y su marido, Ángel, no nos han dejado ni un momento. Nos han facilitado el acceso a las instalaciones, nos han explicado, hasta el mínimo detalle, el funcionamiento del centro, nos han enseñado los alrededores y nos han hecho sentir como en casa. 


Estamos enormemente agradecidas.

¡Ah, al final no lo pude evitar!






























Os dejamos unas cuantas instantáneas más de este bonito lugar.


















Esperamos que os haya gustado el blog y hayáis disfrutado con nuestra experiencia. Besos

jueves, 13 de febrero de 2020

Observación de Buenas Prácticas (Job Shadowing) Día 4

Hacía una mañana tan bonita que hemos decidido ir caminando otra vez. Hacía frío, pero como el sol estaba intentando salir y queríamos hacer nuestros pasos diarios, no nos lo hemos pensado dos veces!

Las casas y el paisaje nos encanta, por eso no nos cansamos de hacer fotos.






Hoy nos hemos reunido con la Coordinadora de Secundaria del Programa IB para tratar temas de inclusión de alumnado con NEE, cómo se diagnostican los diferentes casos, se programa el apoyo dentro del aula y aprender cómo continua su formación después de secundaria. Nos ha explicado también el proceso de elección de instituto o formación profesional y el programa de préstamos para estudiantes.






Mientras estamos reunidas, aprovecho para mirar por la ventana ya que es la hora del recreo y mi sorpresa es que, como ha nevado, los niños no están jugando al fútbol, ¡¡¡juegan con trineos!!!




Hemos aprendido cómo se programan unidades interdisciplinares que incluyen al menos dos asignaturas, su planificación, seguimiento, evaluación y reflexión.
Después del "lunch", ¡Clase de español con 1º y 2º de ESO! 



Aprovechamos este momento para, mediante una presentación, enseñarle al alumnado aspectos populares de nuestra tierra, vocabulario, expresiones, comidas y celebraciones típicas con una presentación, para luego realizar un juego en grupo en el que compiten definiendo en español los términos aprendidos. ¡Muy divertido!




Tras esta animada clase, asistimos a la reunión semanal del claustro de secundaria en en que tratan temas importantes del momento.




Aprovechamos la ocasión para obsequiar a la directora, el gerente y resto de profesorado con unos deliciosos dulces caseros de Medina Sidonia por la cálida acogida que hemos tenido y para que tengan un dulce recuerdo de España y del IES San Juan de Dios.



¡Han tenido tanto 
éxito que casi se 
acaban al momento!













Están siendo unos días muy intensos y gratificantes, pero, por hoy, lo dejamos ya. Mañana será otro día...

martes, 11 de febrero de 2020

Observación de Buenas Prácticas (Job Shadowing) Día 2

Buenooo, hoy ha sido un día larrrgo lleno de mucha información interesante. Nos hemos dedicado a conocer cómo se gestiona y organiza el centro, tanto jerárquicamente hablando como en temas de planificación de contenidos, temporalización,evaluación de los mismos y convivencia. No sólo eso, también hemos visitado otras clases de diferentes asignaturas.


La organización del personal es parecida a la española aunque hay figuras que allí no existen. El equivalente al Consejo Escolar cuenta con un responsable de la Cámara de Comercio que supervisa la escolarización del alumnado extranjero que llega a Aalesund debido a las empresas navieras y petrolíferas. Dentro del colegio, existe el General Manager que está por encima de la Directora.



CONVIVENCIA
Entre otras estrategias para asegurar el buen ambiente dentro del centro, al principio del año se le entrega a las familias un documento de buena conducta que deben leer junto con sus hijos/as y luego ser firmados por ambos y devuelto a la escuela, es el Positive School Environment Handbook, donde están reflejadas las expectativas del comportamiento dentro de la escuela. Con esta firma, tanto padres como alumnado se compromete a contribuir a la buena convivencia en el centro.


Se refuerza y el buen comportamientos con el reconocimiento de elecciones positivas a la hora de actuar, en lugar de resaltar lo negativo e intentan prevenir, antes que atacar.
Aún así, las malas decisiones tienen consecuencias. Una de ellas es el uso de una "Reflection Sheet"que escribe el alumno o alumna reconociendo lo que ha hecho mal, reflexionando sobre por qué lo ha hecho y decidiendo cuál va a ser su siguiente paso pera mejorar la situación. Esto ocurrirá, dependiendo de la gravedad, con el profesor en cuestión o ante la directora. También conlleva la pérdida de privilegios. El alumnado de secundaria puede hacer uso de la sala de ocio durante el almuerzo y los recreos. Esta sala cuenta con videoconsola, futbolín, billar y sofás. El uso y disfrute de esta sala es uno de los privilegios que se arriesgan a perder.


Finalmente, todo el alumnado firma y se compromete a respetar la Honestidad Académica. Este documento refleja las expectativas en cuanto a la calidad y originalidad de su trabajo. Esto es: no plagiar, no copiar, no duplicar trabajos.

PLANIFICACIÓN
El centro sigue el Programa IB, pero respeta el currículo noruego ya que el alumnado, en 4º de ESO, tiene que pasar un examen oficial con el fin de pasar al bachillerato que esté más enfocado a sus afinidades universitarias. Este examen consta de dos partes, una escrita, que dura 5 horas, y otra oral delante de una audiencia. Este examen dura tres días, el primero reciben la notificación sobre qué asignatura se van a examinar y la revisan, el segundo, preparan el tema que les ha tocado por sorteo y, el tercer día hacen la exposición oral.


El Programa IB utiliza la planificación colaborativa y tiene flexibilidad para organizar contenidos y unidades temáticas de la manera que mejor le venga al profesorado. El curso escolar son 190 días lectivos y 7 días de planificación. El curso se divide en dos semestres, comienza en agosto y termina en junio. Hay 4 periodos vacacionales, en otoño, Navidad, invierno (esta la utilizan mucho para viajar a Canarias ya que la falta de sol conlleva muchas depresiones) y verano, además de las fiestas locales.


Este método evalúa por proyectos, no por exámenes escritos. Cada proyecto es revisado dos veces antes de presentar el producto final. Se utiliza una rúbrica muy rigurosa para evaluar el proceso antes, durante y después de la presentación del producto final. Se valora de 0 a 8 e incluye, no sólo el proyecto, sino también el proceso creativo y el rigor del mismo.

Esta revisión , a la cual hemos tenido la suerte de asistir, la lleva a cabo todo el equipo educativo además del mentor.
El alumno que ha hecho su presentación hoy, debido a que tiene una dislexia fuerte, se le ha permitido presentar el proyecto oralmente, aunque tenía que incluir una parte escrita. 

Su power point estaba lleno de faltas de 
ortografía, aún así, nadie lo tuvo en cuenta,
ni siquiera lo mencionaron. Sorprende ¿verdad?




VISITAS
Hoy hemos visitado la clase de Language acquisition para alumnado con bajo nivel de inglés que a su vez está dividida en dos grupos, con actividades diferentes, para atender los diferentes niveles del alumnado. Las instrucciones de las tares y las expectativas estaban plasmadas en la pizarra. Esto facilita el trabajo de investigación independiente.



Una actividad era sobre metas, sentimientos y deseos y, la otra, sobre las fábulas de Esopo. Se ve claramente que una era académicamente más retadora que la otra.

El grupo de inglés con nivel más alto asiste a clase de literatura.


Están estudiando poesía con estructuras y temática amorosa. Para ello, hacen uso de fotografías de obras de arte famosas en las que se ve un beso, Los Amantes de Magritte, "El Beso" de Rodin y "El Beso" de Klimt. 
El alumnado, en parejas, y de forma independiente, hacen uso del ordenador para hacer anotaciones e investigar sobre el posible significado de la obra de arte. Luego deben explicar lo que ven y lo que les inspira la obra y si coincide con la información que han encontrado. Esta unidad está relacionada con la cercana festividad de San Valentín. Nos sorprende las diferentes maneras de comentar una obra de arte y los diferentes enfoques a la hora de describirlas.






Por último, asistimos a la clase de arte. Aquí están trabajando las texturas con yeso.
El alumnado está haciendo composiciones libremente. Lo más sorprendente es la integración del alumnado de NEE, a los que ya vamos conociendo. La profesora de apoyo está sentada al lado de estos alumnos haciendo la misma actividad que ellos, de hecho la confundimos con una alumna.

Esto fomenta enormemente la seguridad, motivación, relajación e inclusión de
estos alumnos. Los compañeros, además, alaban sus trabajos.


Ay, que se me olvidaba, también hemos aprovechado para hacer una video-conferencia con nuestros colegas de España y hemos concertado otra video-conferencia entre alumnado de ambos países para el viernes.







¡Besitos!